
El Partido Popular ha aceptado el reto de Zapatero y esta campaña si tendremos debate entre los candidatos a la Moncloa.
Aunque el lider del PP excluyo a la television española de las cadenas a las que iría, porque según sus palabras "es una televisión gubernamental y no garantiza la pluralidad ni el trato igual entre las diferentes fuerzas políticas", es cuando menos llamativo cuando uno de los pocos consensos a los que se ha llegado en esta legislatura ha sido la eleción del director de RTVE.
Según supimos ayer falta decidir las cadenas en las que se emitirán los debates, pero ya se ha decidido que serán dos, el primero de los debates será al final de la precampaña y el segundo la última semana de campaña, lo que está claro, como ocurrió en 1993, serán de los prgramas más vistos del año. En los anteriores, en los que Felipe Gonzalez se enfrentó a Aznar, la audiencia media rondó los 10 millones de espectadores.
Por ahora, y hasta que llegue la campaña, el PP nos bombardea con rebajas de impuestos y subidas de pensiones, claro que tras ocho años en el gobierno presidido por Aznar, en los que estas medidas fueron irrisorias, la credibilidad de Rajoy queda en entredicho.
Hasta el 9 de marzo nos queda un largo camino, en el que no faltarán insultos, mentiras y toda clase de artimañas a las que nos tiene acostumbrados el PP, por suerte ese dia el pueblo decidirá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario